jueves, 6 de agosto de 2015

LA RESISTENCIA AL CAMBIO CULTURAL DE LA GESTION DOCUMENTAL ELECTRONICA

Uno de los principios de la globalización es sin duda alguna,  el avance tecnológico el cual se torna cada vez más rápido y más eficiente. Hoy en día es muy difícil encontrar una empresa que opere sin la necesidad de utilizar la tecnología ya que esta herramienta ha permitido realizar tareas con mayor facilidad. La informática ha sido una de las áreas que más ha influenciado en el desarrollo de la humanidad en el siglo XX.


Por esta razón las empresas deben estar en disposición de adaptarse al desarrollo tecnológico, si pretenden sobrevivir. Los reglamentos del gobierno, los gustos de los consumidores, los cambios en la tecnología, el incremento de los costos de los recursos, los empleados mejor capacitados entre otros aspectos,  son algunas de las amenazas para la existencia de las organizaciones. Los efectos del ritmo acelerado del cambio al que se enfrentan las organizaciones hoy, replantea una reorganización, la cual siempre genera un temor porque significa una alteración al status quo. 


PACO Technologies, a partir de su vasta experiencia relacionada con el cambio cultural para la implementación de nuevas tecnologías para la gestión y mejores prácticas empresariales, ha podido detectar que la resistencia al cambio se encuentra en todos los niveles de una organización,  la falta de comprensión de este aspecto puede provocar frustración y comportamientos disfuncionales que se dan en acciones de resistencia al cambio, esta corresponde a variables de causa- efecto más sobresalientes como las que nombraremos a continuación.

Falta o poca información: la poca información disponible para enfrentar un cambio es uno de los elementos que se pueden traducir en cambios sistémicos o de comportamiento, que  hacen  referencia a la falta de conocimientos adecuados como habilidad, información y capacidad,  ya que estos aspectos generan gran tensión dentro de los empleados y entorpecen la gestión adecuada de los procesos.

Amenaza al status quo: Cualquier cambio capaz de alterar las actividades desarrolladas o la forma en que se han venido desarrollando , como por ejemplo un nuevo método de trabajo o una distribución diferente de funciones, pueden influir directamente en las relaciones establecidas por las personas dentro de las organizaciones. Por otra parte si un empleado se encuentra en la mira de cambio y cuenta con cierta antigüedad y posición de liderazgo ejecutando una actividad y cuanto  más tiempo  haya invertido en desarrollar el sistema actual,  aunque pueda presentar defectos o falencias,  mayor resistencia mostrará hacia un cambio. 

Miedo al fracaso a experimentar algo nuevo: Existen diferentes causas por las cuales los empleados de una organización se abstienen de tomar riesgos experimentando nuevas tecnologías para optimizar  las actividades que ejecutan en su cotidianidad, estas  pueden  ser su edad, formación  o  conocimientos o el simple hecho de  pensar que no se encuentran a la altura del cambio. Es por este motivo que los jefes o líderes de las organizaciones, deben incentivar ese cambio transmitiendo seguridad del éxito y beneficios que pueden obtener,  una vez decidan tomar el riesgo de innovar y estar a la vanguardia de las necesidades del mercado contando con las herramientas confiables para lograrlo.

Poca flexibilidad organizacional: Otra de las razones implícitas de resistencia, se basa en que las organizaciones tienden a mantener la estabilidad blindándose con políticas, normas, reglamentos entre otros instrumentos, y esto genera una gran dificultad en conseguir un cambio exitoso.

La cultura de las organizaciones la generan las personas que las componen, y por esto es necesario que los directivos, jefes, líderes y personal, enfrenten las barreras del cambio sin poner en peligro la competitividad y existencia organizacional, logrando estar bien informados para comprender y gestionar el cambio de una manera adecuada.